Matrículas y MÁS
Neuroeducación/ Neuromárketing
La neuroeducación es una nueva visión de la enseñanza basada en el cerebro. Es una visión que a nacido al amparo de esa revolución cultural que ha venido en llamarse neurocultura. La neuroeducación aprovecha los conocimientos sobre como funciona el cerebro integrados con la psicología, la sociología y la medicina, en un intento de mejorar y potenciar los procesos de aprendizaje y memoria. El neuromarketing es la aplicación de las técnicas de la neurociencia al marketing. Su objetivo es conocer y comprender los niveles de atención que muestran las personas a diferentes estímulos. De esta manera se trata de explicar el comportamiento de las personas desde la base de su actividad neuronal.
Una de las cosas que más presente debe tener un profesor hoy en día es poder ser un líder, líder en la forma en que ofrece sus clases y los recursos pedagógicos que elije poner en clases. Muchas veces, los profesores suelen dedicarle horas a la planificación, pero al momento de presentarlos caen con el mismo peso de su esfuerzo de trabajo. Te explico por qué.
El aburrimiento es el peor enemigo. El hombre y mujer modern@ vive en un mundo de inmediatez, es decir, todo pasa rápido, compacto y sin detenerse, por lo que l@s estudiantes van a un ritmo acelerado, donde las intervenciones acerca de un tema deben ser precisas, explicativas y amenas.
El problema con algunos profesores y capacitadores en general, es que no se toman el tiempo suficiente para planificar el enganche principal. El marcador somático es a lo que me refiero. No podemos escribir una historia de terror sobre la educación con una historia muy profunda y colocar como título “la educación mala”.
Te digo esto porque si bien, te puede gustar el terror, si lees un libro con un título así pensarás que es algo para niños, muy banal, superfluo y sin una buena temática que te pueda enganchar.
Tal cual sucede al momento de hacer la clase. No podemos iniciar nuestra presentación diciendo por ejemplo ¿cual será el mejor de los tres ejemplos?, e inmediantamente responder “El mejor de los tres, era el primero”. Eso tumba todos los principios de la NEUROEDUCACIÓN que existen. Un título debe generar una duda, una intriga, hacer sentir identificado al estudiante, predisponerlo a saber qué va a aprender y sobre todo, tiene que ser verdadero.
Primero todos nosostr@s somos diferentes, culturalmente, luego físicamente, emocionalmente, sentimentalmente, económicamente, etc. Esas diferencias deben reconsiderarse por la educación convencional, para crear una sociedad más inclusiva que integre la metodología Waldorf, la neuroeducación y por supuesto nuestra cultura Mapuche¡ en sus procesos educativos para incluir, validar, potenciar esas diferencias y competencias en el aula y en la sociedad en general, competencias tan necesarias, para hacer de la Araucanía una potencia cultural, económica y social en Chile como tanto pregonan los gobiernos de turno.
Nuestra VISIÓN
Ser reconocidos como el Centro de Formación de Profesoras(es) Waldorf, Escuela Neurocientífica y Organismo Técnico de Capacitación, más importante de la región de la Araucanía y de Chile, como la mayor generadora de autonomía, rentabilidad y sustentabilidad en los sistemas productivos desarrollados, por cada un@ de nuestr@s alumn@s egresad@s.
¿Cómo puedo mandar mis sugerencias a E-BIO?
Cualquier duda, consulta, o sugerencia la puedes hacer escribiendo en nuestro chat en vivo o a nuestro correo,
secretaria@educacion-bionatural.com
¿Qué diferencia hay entre E-Bio de otros cursos en línea?
En E-Bio no sólo nos preocupamos por tu aprendizaje, sino también en que descubran sus habilidades y pasiones para hacer de ellas su trabajo. Además motivamos a poner en práctica lo aprendido en nuestros diferentes foros de debates y discusiones.
SIENTE, PIENSA & HACE.
¿Por qué tiene un costo estudiar con nosotros?
Porque cuando ustedes ganan, ganamos todos
Presencial
El costo presencial es más elevado y exclusivo: a sólo 30 cupos. Todo esto, debido a que obtienes mayores beneficios y la posibilidad de ser parte de un gran equipo y realizar ejercicios prácticos. Toda persona que se inscribe a los programas certificados presenciales, tendrá acceso a la educación a distancia, si no pudiese asistir a su clase presencial. Para mayor información sobre los precios y beneficios de cada programa escríbenos a secretaria@educacion-bionatural.com Whatsapp: (+56)9 66201744 o en nuestro Chat en Vivo, al inicio de tu página EBIO, esquina inferior derecha.
Cursos
¿Cómo son los cursos en E-Bio?
Se basan en la interacción con los videos, actividades, pruebas y foros donde los profesores también son parte activa del entorno. En nuestra plataforma podrás ver las clases cuantas veces lo desees y resolver los exámenes las veces necesarias sin algún tipo de penalidad.
Recuerda que las pruebas son diseñadas como una herramienta para aprender.
¿Cuándo comienzan los cursos?
Cada curso tiene una fecha de inicio programada la cual puede verse en la sección “cursos”. Luego estarán disponibles ilimitadamente para que puedan comenzar cuando deseen.
¿Por cuánto tiempo estarán los cursos y programas disponibles?
Todo el material estará disponible ilimitadamente.
¿Existen tiempos límite para acabar un curso?
No, los puedes terminar en el momento que puedas. Nuestra recomendación es acabar el curso para empezar otro nuevo.
¿Me puedo inscribir en más de un curso?
Claro que sí es posible. Puedes estudiar varios cursos a la vez, organízate adecuadamente para que los concluyas.
¿Cuál es la diferencia entre un curso gratuito y uno pagado?
Los cursos de acceso gratuito son cursos básicos o subvencionados por nuestros donantes, los cuales serán libres por un tiempo indefinido. Los de paga, son cursos especializados y en su conjunto conforman programas certificados.
¿Además de los videos, existe material adicional?
Dependiendo del curso, habrá material adicional, como presentaciones de power point, documentos de lectura en PDF y otros recursos que complementarán la materia.
¿Cómo me evalúan?
Las evaluaciones son presenciales a través de nuestro sistema, y podrás tomarlas cuantas veces quieras.
¿Por qué usar las herramientas colaborativas?
Interactuar con los demás estudiantes es la mejor forma de aprender nuevas cosas. Esperamos que los estudiantes formen una comunidad activa, dinámica y comprometida. Recuerden que pueden entrar a los foros, hacer preguntas, responder otras incógnitas de sus compañeros y fomentar el debate.